martes, 6 de junio de 2017

¿Cómo clarificar mis referencias?

En la vida docente o académica es frecuente el acceso a distintas fuentes bibliográficas para la documentación sobre un tema en concreto, para la realización de un trabajo, o por el mero hecho del enriquecimiento cultural. Para ello, si vamos a acceder a muchas  referencias y nos van a ser de utilidad, estas pueden ser almacenadas en nuestra "biblioteca personal" de documentos con los llamados gestores bibliográficos. Los más conocidos (además de gratuitos) son Zotero, Docear, y el contratado por la Universidad Pablo de Olavide: Mendeley (el cual también cuenta con una versión de pago con mayores funcionalidades).

Fuente: Wikimedia Commons

Este último cuenta con un software adaptado para los principales navegadores, además de contar con una versión de escritorio y aplicación para móvil. Así, entre sus funciones principales como gestor bibliográfico, destacan la importación de otros programas de investigación, la creación y posibilidad de difusión de nuestras propias bibliografías o la organización y ordenación de documentos PDF. Además, cabe mencionar que nuestro usuario puede aportar en la nube de Mendeley los resultados de nuestras investigaciones, así como acceder a las del resto de la comunidad.

De la misma forma, Mendeley almacena rápidamente la referencia que estemos consultando si pinchamos en su extensión de Chrome. Dicha extensión accede a los metadatos del documento y extrae la información principal para poder elaborar la cita bibliográfica, además de darnos la opción si fuese posible de descargar el propio documento PDF. Una vez completado este paso, para acceder a nuestros nuevos documentos desde la versión de escritorio solo debemos pinchar en el bóton "sincronizar" para actualizar nuestra lista de resultados.

En el siguiente video, realizado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) se explica de manera clara y precisa el uso de este gestor bibliográfico:


A modo de conclusión, podemos ver cómo los gestores de referencias bibliográficas son casi una parte fundamental en nuestra vida académica, pues en todos nuestros trabajos nos será indispensable incluir una sección de bibliografía, en la cual debemos dejar constancia de las fuentes científicas que hayamos usado en la realización del mismo. De esta forma, ayudamos a nuestros lectores aportándoles fuentes en las que pueden investigar en sus propios trabajos, además de reconocer el trabajo de los autores de nuestras referencias y creando así una comunidad científica más grande y que se retroalimenta.

Bibliografía:

Rodríguez-Otero, C. (2011). Guía de uso de Mendeley. Recuperado de: http://bit.ly/2r5PMD6

López, C. (2014). Análisis comparativo de los gestores bibliográficos sociales Zotero, Docear y Mendeley: características y prestaciones. Características de gestión de información: Revista académica interdisciplinar sobre gestión de información en las organizaciones (4), 51-79. Recuperado de : http://bit.ly/2sAmGKW

(Entrada correspondiente al subapartado 5.1. Los Gestores de Referencias Bibliográficas: Mendeley).


jueves, 1 de junio de 2017

Redes y arañas

En el mundo de la red, se entiende por araña o spider a los programas que enlazan nuestros criterios de búsqueda con una lista de resultados que se adecue a ellos. Así, los más famosos serían Google, Yahoo, Bing... sin embargo, se calcula que existen más de 1000. Esto se comprende si tenemos en cuenta que varios grupos de investigación cuentan con su propio spider propio.

Por tanto, las funciones principales de los spiders serían la de explorar nuevas URL para añadir a su lista de exploraciones y extraer el contenido para indexarlas. Sin embargo, el spider propiamente dicho tan solo realizaría la primera función de exploración de manera autónoma, con capacidad de interactuar con los enlaces que visite. Cabe señalar que los resultados de las búsquedas no siempre serán objeto de indexación. Por ejemplo, las páginas web de un país que establezcan en sus leyes que no desean ser exploradas por el buscador en cuestión.


Fuente: http://bit.ly/2rpeXiB (Tras búsqueda de resultados etiquetados para reutilización no comercial).

Así, la otra función de extracción de datos, indexación y publicación de los resultados correría a cargo de una unidad humana, la cual desempeñará un papel crucial a la hora de cliquear nuestras páginas web más frecuentes.

En los buscadores comerciales, se muestran en la primera página de resultados aquellos que se adecuen al proceso que se sigue para su publicación. Sería lógico pensar que los resultados están ordenados en función de la calidad de la información de las distintas páginas, siendo el primer enlace el mejor. Esto no es exactamente así, ya que intervienen otros muchos factores. Entre los más influyentes, encontraríamos la presencia social de la página, el tiempo de permanencia de sus usuarios en ella, el número de visitas que recibe, los enlaces dentro del sitio... y por supuesto, si la página en cuestión ha pagado o no para estar entre los principales resultados. También entraríamos a jugar nosotros en esta ecuación indirectamente con nuestras búsquedas principales, ya que estas quedan almacenadas como cookies que posteriormente usará nuestro buscador para colocar anuncios que se ajusten a estas en búsquedas posteriores.

Para concluir, podemos afirmar que la red es una herramienta de búsqueda de información muy importante y casi indispensable en los tiempos que corren. En ella se alberga información válida pero también no válida, por lo que se debe de saber realizar las conductas apropiadas para obtener los resultados que queremos nosotros y no los que quieren unos terceros y, si es una búsqueda científica, emplear la búsqueda avanzada en bases de datos bibliográficas, catálogos, etc.

Bibliografía:

Codina, L. (12 de junio de 2015). Google para Periodistas (1): Cómo encuentran información los buscadores o vida de una araña cibernética [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.lluiscodina.com/google-para-periodistas-como-funcionan-rastreadores/

Codina, L. (15 de junio de 2015). Google para Periodistas (2): La fórmula N/2 o lo que Google quiere y no quiere que veamos [Mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.lluiscodina.com/google-para-periodistas-lo-que-quiere-que-veamos/

(Entrada correspondiente al subapartado 2.1. La información que encontramos en los buscadores generalistas)

jueves, 1 de diciembre de 2016

Visita al fondo antiguo

El pasado jueves 24 de noviembre hicimos la segunda y última visita de la asignatura. En este caso, visitamos el fondo antiguo de la Universidad de la Universidad de Sevilla.
En dicha visita, un señor que forma parte del personal del fondo nos explicó, en primer lugar, los orígenes del fondo. La Biblioteca Universitaria de Sevilla data, como la Institución a la que pertenece, de comienzos del siglo XVI. El origen de la Universidad está en el Colegio de Sta. María de Jesús, fundado por Maese Rodrigo Fernández de Santaella en 1505. En el año 2005, la Universidad celebró la conmemoración del V Centenario de su fundación.
Posteriormente, vimos más en profundidad varios ejemplares originales. Por ejemplo, un atlas del mundo conocido, en el que sorprendía la gran exactitud cartográfica con la que se dibujaban los mapas, obviamente sin tecnología vía satélite. Además, vimos un ejemplar de un catálogo de los libros prohibidos o censurados coetáneos a la época, entre los que se encontraban apuntados libros sagrados de otras religiones, o libros con contenido erótico. También nos explicó varios términos referentes al vocabulario documental. Por ejemplo, saber distinguir correctamente un incunable.

Fuente: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Incunables_Biblioteca_Personal_de_Carlos_Monsiv%C3%A1is.jpg

Además nos explicaron que, en los últimos años, el fondo ha llevado a cabo un proceso de digitalización de sus documentos. La información que nos aporta a grosso modo suele ser la encuadernación, la letra capital (si la tiene)... Esto se trata de un avance muy importante y que ya se viene dando desde hace varios años en otros fondos. Por ejemplo, como ya dijimos en una entrada anterior en el Archivo de Indias, pionera en españa en la digitalización de documentos para la Expo del 92. Esta digitalización permite que los distintos investigadores puedan acceder a los documentos del fondo con total flexibilidad de horarios y sin necesidad de desplazarse.

Webgrafía: https://www.flickr.com/people/fdctsevilla/


jueves, 24 de noviembre de 2016

Claves para el desarrollo del trabajo universitario

En este texto hemos ahondado la cuestión del trabajo universitario y los distintos métodos que debemos emplear para realizarlo de manera eficiente.
Para comenzar nuestro trabajo, debemos organizar nuestras referencias, y para ello debemos empezar preguntándonos qué debemos leer. En este punto debemos atender las distintas recomendaciones que podamos tener de profesores o compañeros, así como los apuntes tomados en clase y, sobre todo, la bibliografía recomendada de la asignatura que estemos tratando.
Si contabilizamos todos los datos que podemos obtener, la cantidad de información puede hacerse interminable. Por tanto, debemos tener en cuenta una selección de estos. Por ejemplo, saber con qué textos comenzar, el cual sería el libro más reciente y que además ofrezca una visión global del tema (si no se tiene conocimiento previo de un documento concreto).
No obstante, la información puede seguir resultando demasiado cuantiosa, y debemos tener en cuenta distintas técnicas de lectura, las cuales ayuden a optimizar el tiempo buscando las ideas principales que se expongan en cada documento. Una buena técnica sería la abstracción de las palabras y expresiones clave, así como leer las primeras líneas de cada párrafo, las cuales suelen resumir lo que se va a exponer en el mismo. Sin embargo, estas técnicas no siempre son eficaces, ya que hay que tener en cuenta que no se pueden utilizar si el texto a analizar es literario o se está exponiendo en él una cuestión filosófica, en cuyo caso la argumentación es mucho más densa.
Sin embargo, las ideas que encontremos no hay que exponerlas de forma somera, sino que debemos emplear indicadores tales como "En primer lugar...", "Después...", etc. 
Por último, no hay que dejar de lado lo que hemos abordado al principio, que son los apuntes o las anotaciones. Estas, aunque hemos podido haber recibido numerosas indicaciones sobre como tomarlas, son absolutamente personales, ya que es el usuario el que decide qué ideas merecen ser apuntadas para tenerlas en consideración. Sea como fuere, las notas ayudan a resumir ideas y argumentos, clarificar la comprensión, etc. En resumen, que puedan ser identificadas con precisión y, un aspecto importante, dejar cierto espacio entre unas anotaciones y otras para añadir comentarios posteriores y referencias a otras fuentes.
A modo de conclusión, en la vida universitaria los trabajos a los que debemos hacer frente son una cuestión casi cotidiana. Por ello, la búsqueda adecuada de la información, así como su selección y anotación, deben ser lo más acertadas posibles, ya que en función de estos conceptos el resultado final será de más o menos calidad.

Bibliografía: Clanchy, J., & Ballard, B. (2000). Cómo se hace un trabajo académicoGuía práctica para estudiantes universitarios (2a aumed.). Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

martes, 15 de noviembre de 2016

UE DOCUMENTAL

En esta ocasión nos disponemos a analizar el portal EUROPEANA. Se trata de una biblioteca digital de acceso libre, la cual fue inaugurada en noviembre de 2008 y que tiene por objetivo la digitalización de los documentos de los distintos archivos, bibliotecas, museos, etc. de los 28 países de la Unión Europea.
(imagen obtenida de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:EU_basic_logo_portrait_black.png)

Entre los distintos documentos a los que podemos acceder, estos tienen formatos variados, pasando por  libros, obras de arte, material 3D o películas. Esta biblioteca nació con 2 millones de ítems y su crecimiento anual ha ido aumentando exponencialmente, llegando en junio de 2014 a superar los 32 millones (y actualmente, en noviembre de 2016, se estiman casi 54 millones). De esta forma, la documentación proviene de los diferentes portales digitales nacionales europeos. En el caso de España, nos puede resultar familiar la participación para este proyecto del CSIC o de la Fundación Dialnet, entre otras. En total, los documentos provenientes de España suponen el 8,8% respecto del total, siendo así el cuarto país en aportación documental (Fuente: Europeana, junio de 2014). 

Sin embargo, la plataforma también ha tenido que hacer frente a diversos problemas, la mayoría de carácter jurídico y en lo referente a la no violación de la propiedad intelectual. Además, podemos añadir el tópico de "Nunca los comienzos fueron fáciles", ya que en este caso no es una excepción. En sus primeros años, Europeana arrastraba graves problemas de indexación de sus documentos (algo que actualmente se va mejorando) y, en un primer momento, muchos no veían con buenos el proyecto. En el siguiente enlace vemos un artículo de Daniel Rodríguez Herrera, publicado en noviembre de 2008 (coetáneo a la creación del portal), en el que argumenta su disconformidad alegando "su objetivo es complacer a los políticos y no a los usuarios web".

Por tanto, a modo de conclusión cabe señalar que, desde la creación de Internet, una de las prioridades culturales ha sido la digitalización de los distintos documentos, para que estos puedan estar al alcance de todo el mundo con una fácil accesibilidad a los mismos. Claro ejemplo de ello es Europeana, cuyo proyecto se encuentra aún dando sus primeros pasos si tomamos el objetivo, utópico hoy en día, de la totalidad de la documentación europea digitalizada en su portal pero cuya evolución aumenta año a año y es cada vez más frecuentada por los usuarios, algo que además de evidenciar que el proyecto es útil, ayuda a que los proveedores continúen aportando nuevos ítems.


Bibliografía: RAMOS SIMÓN, L.F., ARQUERO AVILÉS, M. del R., MENDO CARMONA, C., TEJADA ARTIGAS, C.M., PRIETO GUTIÉRREZ, J.J., COBO SERRANO, S., BOTEZAN, I., SÁNCHEZ JIMÉNEZ, R. y MARCO CUENCA, G., 2014. Europeana : la plataforma del patrimonio cultural europeo. Gijón : Trea. ISBN 978-84-9704-840-8

martes, 8 de noviembre de 2016

CIENCIA... ¿ACCESIBLE?

En este texto se nos muestra el proceso que se da para la publicación de la información científica y el objetivo idílico que se persigue en este: que dicha publicación sea de libre acceso, gratuita y manteniendo los controles de calidad.

Históricamente, la publicación de la ciencia se ha dado en revistas académicas y es algo que se ha mantenido hasta nuestros días. Sin embargo, las cuestiones que envuelven este entramado son abundantes. ¿Qué información se publica? ¿Hay contenidos que es mejor ocultar? ¿La publicación favorece a unos intereses de terceros?

Para responder a esto hay que fijarse en las entidades encargadas de publicar ciencia. En los años 90 el precio de las suscripciones a revistas científicas se elevó a niveles desorbitados. Además, los autores estaban sometidos a los requisitos que estas entidades exigían, por lo que se podía dar el caso de, por ejemplo, obviar el propio autor. Esto hizo que se tuvieran en cuenta diferentes formas de hacer llegar a la sociedad la publicación científica. Así, con la declaración de Budapest en 2002 se abren las opciones de acceso abierto a la ciencia: la ruta dorada (publicaciones en revistas de acceso abierto) y la ruta verde (creación de repositorios de documentos). A continuación muestro un vídeo en el que Remedios Melero habla de este tema de forma resumida en la Semana Internacional de Acceso Abierto de la universidad de Cantabria (Clickar para más información).



Las ventajas que proporciona este acceso abierto son, entre otras, destaca la mejoría notable de la comunicación de la comunidad científica entre ella (a un investigador de un tema concreto le es ahora mucho más sencillo saber si ya hay documentación que trate o no su investigación, por lo que la calidad de la misma también se verá beneficiada) pero también al resto de la sociedad, la cual puede acceder más fácilmente a esta información; y no solo de un mismo país, ya que en este caso las diferencias económicas que pudiera haber entre un país y otro serían imperceptibles en este ámbito, ya que los científicos de cualquier parte del mundo tendrían a su disposición la misma información. Por tanto, otra gran ventaja sería el gran abaratamiento de los costes.

Para finalizar a modo de conclusión personal, considero que estamos en el principio de un proceso dificultoso pero necesario. Tengamos en cuenta que aún el 80% de la publicación científica sigue siendo de pago. Por ello y desgraciadamente, la ciencia sigue siendo a día de hoy un negocio, aunque puede servir precisamente esta realidad como detonante para que la comunidad científica luche por paliarla.

Bibliografía: ABADAL FALGUERAS, E., 2012. Acceso abierto a la ciencia. Barcelona: UOC. ISBN 9788497885485. Cap. "Fundamentos" pp. 8-16

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Visita al Archivo de Indias

El pasado jueves 27 de octubre realizamos una visita al Archivo General de Indias, en el cual pudimos obtener información beneficiosa relativa a la administración y conservación de archivos.
Primeramente fuimos a la “Cilla del Cabildo”. Este edificio fue creado en el siglo XVIII con el fin de almacenar granos para los diezmos al servicio de la Iglesia. Ya en 1972 su servicio se adaptó como “Museo de Arte Contemporáneo” y, ya a principios del siglo XXI, pasó a formar parte del Archivo General de Indias.

Comenzamos con una charla dada por una persona de la administración de la entidad sobre la tecnología de la página web PARES (Portal de archivos españoles). En dicha página vimos cómo se puede acceder de manera sencilla a multitud de documentos digitalizados. Este proceso de digitalización comenzó en los años 90 con archivos micro-film de cara a la Expo’92 y la calidad fue muy alta para la época en la que se dio. Posteriormente la digitalización se aceleró y actualmente se pueden acceder y analizar multitud de documentos sin necesidad de moverse de casa. A modo de ejemplo, pudimos ver uno judicial referente a un caso de adulterio en Filipinas del siglo XVI.


Posteriormente accedimos a una exposición del archivo, la cual ya se encontraba en el edificio principal. Dicha exposición trataba sobre documentos referentes a Miguel de Cervantes. Aquí se nos explicó brevemente la historia del archivo de indias. Se pueden apreciar cuadros de personajes ilustres tales como Alfonso XII, cañones de barcos, armas, etc. También estaba expuesta un arca de grandes dimensiones, con un enrevesado sistema de cerrojo y cuya función en la antigüedad era la de transportar de una ciudad a otro los documentos que fueran precisos en un viaje. También había arcas de menor tamaño para viajes de menor duración o que precisaran de menos documentos.

A modo de conclusión y opinión personal, considero que el Archivo General de Indias desempeña una labor de conservación y transmisión de los documentos admirables. En su momento, la administración de las salidas de barcos hacia América desde la ciudad de Sevilla era un asunto muy importante, así como el registro de las personas que partían, su procedencia, si volvían o no, etc. y el archivo ha sabido responder a ello con creces y para probarlo basta con acceder con total comodidad a estos documentos, varios siglos después.


Bibliografía:
GONZÁLEZ, P. 1994. El Archivo General de Indias y su proyecto de informatización: Nuevas posibilidades para la investigación. Cuadernos de historia moderna [en línea], n. 15, pp. 231–250. [Consulta: 2 Noviembre 2016]. ISSN 0214-4018. Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=123125.


GARCÍA GONZÁLEZ, María; MÁS BLEDA, Amalia 2010. Acceso a los fondos del Archivo General de Indias a través de la plataforma “PARES”(Portal de Archivos Españoles) [en línea] Naveg@ mérica,, n. 5.  [Consulta: 2 Noviembre 2016] ISSN 1989-211X. Disponible en http://revistas.um.es/navegamerica/article/view/111481/105831

(Fotografías tomadas durante la visita)